
Si estás por iniciar en el mundo del comercio electrónico debo decirte que tu sitio web debe tener los ingredientes necesarios para lograr una experiencia placible a cada uno de tus visitantes. ¿Lograrlo es fácil? por supuesto que sí, por eso en este artículo vamos a desmembrar una serie de Los 25 errores que debes evitar al crear una página web y no fracasar ni morir en el intento.
Lento tiempo de carga:
El tiempo de carga es un componente primordial, tanto para el usuario como para los motores de búsqueda (Google, Safari, Mozilla Firefox). Por muy atractiva que sea el contenido, si la persona no puede acceder inmediatamente a ella, simplemente se irá.
Hablar de lo que solo a ti te interesa:
Demasiadas ocasiones como administradores de nuestras propias páginas podemos incurrir en abordar temas y desviar el giro de negocio o el de los intereses de tus clientes. ¡Cuidado!
Siempre debes tener presente estas 2 preguntas sencillas pero con un gran poder:
- ¿Quién va a leer tu página?
- ¿Cuáles son sus gustos e intereses?
Ser muy insistente en la palabra “comprar”:
Trabajar con derroche desarrollando una página que esté repleta de gráficos, carteles, ventanas flotantes y botones de “compra” es un error garrafal. Bombardear a tus visitantes con publicidad para que compren, puede ser perjudicial para tu página y tu marca, lo mejor es crear confianza e interés en los usuarios y como consecuencia de eso la venta vendrá demostrado que eres una excelente opción.
No invitar a un siguiente paso:
Al crear una página web, la idea es obtener de esta visita más información de tu usuario y algún medio de contacto que puedas utilizar para contactarlo en el futuro. La estrategia más adecuada es ofrendar contenido a cambio de que el usuario te comparta su información, entonces solo con un poco de busqueda online averigua las últimas tendencias y reseña sobre ellas, las más frecuentes son :
- Suscribirse a un boletín
- Inscribirse a un mini curso online
- Unirse a tus redes sociales
No optimizar el contenido de una pagina web:
¡Tómalo en cuenta! Tú página no solo le habla a la audiencia sino también a Google, que es uno de los principales motores de búsqueda en la web.
Estos son los puntos principales que debes considerar al crear una página web:
- Utiliza palabras clave
- Optimiza la velocidad de carga
- Navegación y URL´s de carga
- Optimiza las imágenes
Sobrecarga de información:
Tu página web debe cumplir con una adecuada arquitectura de diseño e información.De este modo dará una mejor experiencia a los usuarios y será más probable que la vuelvan a consultar.
- Mapa del sitio
- No todo debe estar en el home
- El sidebar solo con cosas claves
No estar adaptada para dispositivos móviles: Esto se traduce a no olvidar crear una página bajo el concepto de “Responsive Design” o diseño web responsive. Que básicamente significa diseñar de forma que pueda navegarse desde cualquier dispositivo. Aunado de que Google valora más aquellas páginas que se adaptan perfectamente a las visualizaciones desde teléfonos que esas que no lo implementan.
Información desactualizada:
Plantéate la siguiente pregunta personal a ti ¿qué te dice? cuando una página muestra mensajes obsoletos o presenta hipervínculos que solo marcan error, creo que son de las cosas que hace desilusión al visitante que este hace que salga sin deseos de regresar. por esto es uno de Los 25 errores que debes evitar al crear una página web.
No estar integrada con otras plataformas:
¡Integra! Debes considerar tener presencia conjuntamente con otras estrategias de marketing digital como:
- Redes sociales
- Email marketing
- Otros sitios web
- Enlaces con terceros
Vídeo o música que se reproduce automáticamente:
Abordaremos las principales desventajas que acarrea el agregar música o video en automático:
- No todos los navegadores y sistemas operativos soportan contenido multimedia
- Es pesado y no profesional
- Molesto e incómodo
- No todos los gustos musicales son iguales
Visualizarlo como algo estático:
Tu página web es como un ser con vida que necesita desarrollarse y evolucionar al ritmo que lo haga tu negocio u objetivo. En todo momento necesita adaptarse a los cambios que tu realizas en tu negocio.
Información en exceso y desordenada:
Una mal estructura mal definida puede causar :
- Pérdida de optimización a nivel SEO
- Generar una desagradable experiencia de usuario
- Producir una considerable pérdida de posicionamiento en Google.
Errores ortográficos:
Estipulación vital si quieres verte profesional. Si tu sitio tiene “errores de ortografía” no envía la señal correcta a los visitantes. Eso denota falta de profesionalismo y no hay disculpas.
Chat online:
Adjuntar un chat en línea, implica dedicarle el tiempo y atención correspondientes. Crearlo y tenerlo perpetuamente en “offline”, solo crea desilusión y frustración en tus visitantes.
Pop-Ups intrusivos:
Un pop-up es un tipo de mensaje que aparece cubriendo u obstaculizando la lectura, cualquier tipo de mensaje como estos que figure entre 30 o 60 segundos de navegación y bloquee la lectura será intrusivo.
Sin caja de búsqueda:
¿Por qué una caja de búsqueda? Está corroborado por la consultora Nielsen Norman Group que uno de lo primeros elementos con los que interactúan los visitantes es la barra de búsqueda.
Las principales características que debe contener esta barra son:
- Cuidar la ubicación, la parte superior derecha es ideal.
- Tamaño: el ancho recomendado es de 27 caracteres.
- Reconocible a simple vista y esto se logrará gracias a un buen contraste entre la barra de búsqueda y el fondo del sitio.
- Botón de búsqueda: haz que el botón no sea un icono, sino un botón con la palabra “buscar”
Darle más relevancia a la publicidad que al contenido de una pagina web:
Seguramente muchas veces te preguntaste ¿Por qué mi sitio web o blog no tienen éxito?, una referencia puede ser que eres de esos sitios que hacen la publicidad algo más predominante sobrepuesta incluso que a tus propios servicios, lo que muchas veces es un lío para el visitante pues no distingue entre el propio contenido de una pagina web y la publicidad. Lo que en realidad más que ayudar, confunde al cliente.
Pedir registro de manera inmediata:
Deja un mal sabor de boca llegar a una página y verse presionado a introducir datos, antes de ver el contenido de una pagina web.
Primero seduce con información llamativa y posteriormente incita a un siguiente paso. Tener algo presente es que toda información que desees de tus visitantes la tendrás que conquistar con la confianza que engendres con el transcurrir del tiempo, por eso este punto es uno de Los 25 errores que debes evitar al crear una página web.
El último artículo del blog es de hace un año:
Genera una gran molestia y enfado en los visitantes la clara señal de desactualización en tu sitio web, ¡cuidado!.
Si no estás en capacidad de mantener un blog con información periódica, mejor opta por crear páginas internas dentro de tu sitio, pero no así un blog. Tampoco debes mostrar :
- Información obsoleta
- Productos descontinuados
- Distribuidores existentes
Formularios de contacto sin responder:
Si estas por discurrir e implementar un formulario de contacto será porque vas a responderlo, si fuese lo contrario limítate a solo poner número telefónico. No seas canalla y no hagas crear falsas expectativas en tus visitantes. Es deseable no ofrecer nada ( y dar otra disyuntiva), a ofrecer un infortunio.
Información difícil de encontrar:
Es muy admisible que sepas lo que buscan tus clientes. Hazlo ridículamente visible y obvia. No des por hecho que esconder la información y hacer que las personas recorran tu sitio buscado te asegurara la venta. Por último es de gran apoyo tener enlaces útiles y directos en el pie de página de manera que siempre estén visibles y sean de fácil acceso.
Sección de preguntas frecuentes con 3 preguntas:
Alguna minoría de sitios web mal entienden a que se refiere esto y lo emplean para vender beneficios de su empresa. ¡Fatal error!
Aquí la principal finalidad de una sección de preguntas es que brinden respuesta, valga la redundancia, a las preguntas frecuentes del cliente.
Fotos de banco de imágenes en lugar de personal existente:
A decir verdad no hay nada de malo en utilizar fotos del banco de imágenes, pero no podrás usarlas a lo largo de todo tu sitio web. Si quieres hablar de tu empresa y darla a conocer, es muy necesario sino es que de ley usar fotografías reales de tu personal, empresa, clientes y situaciones reales.
Contraste que agota leer:
Reiteradamente, en este punto es preciso recalcar que la intención de un sitio web es mantener a un visitante interesado en lo que ofertas .Y por si no lo sabias o ya tenías conocimiento de ello queremos recordarlo “los colores también venden”.
Dominio caduco:
Finalmente para cerrar con broche de oro este post, un error continuo y garrafal, es la no renovación a tiempo del dominio de tu sitio . Dime tú ¿Qué confianza le tendrías tu a una compañía descuidada que deja desplomarse su página web y ni enterado está de ello? Refleja la total incompetencia y desinterés al igual que aquellas que permanecen “en construcción” por años. En resumen significan ventas vitales para ti y que jamás volverán a buscarte.
¿Qué te ha parecido este post?, si tienes alguna recomendación o duda no olvides dejarla en la sección de comentarios, esperamos te haya gustado. Nos leemos la próxima.
En Webpuebla nos preocupamos por ti y tu negocio, reinvéntate y actualízate con nosotros. Somos una empresa de diseño web y marketing digital totalmente profesional seguimos tus proyectos de principio a fin. En nuestro blog con artículos semanales encontrarás información valiosa y también datos que te ayudarán a saber por qué necesitas un sitio web, y cómo mejorarlo en caso de que ya cuentes con uno.


Leave A Comment